Como David se enfrentó a Goliat Alejandro Marcano se enfrenta hace más de treinta años con la mentira. Es un adicto a la verdad, es un ruido molesto para unos cuantos y patea mentiras con una habilidad que demuestra que nació para el oficio.
—Unos de los periodistas que más admiro y a pies juntillas me creo todo lo que dice es: Alejandro Marcano ¿Cómo se logra eso y como caíste en cuenta que querías hacer periodista?
Primero que nada, muchas gracias por tus palabras. Creo que la credibilidad es un baluarte para el profesional eso que dices que crees todo lo yo digo se debe quizás a que tú me sigues y consecuentemente mis ideas son firmes. Eso hace a que la personas se identifiquen con la verdad que es mi verdad no es la absoluta no tengo el monopolio de la verdad, pero tengo treinta años trabajando por la verdad.
Respecto a tu segunda pregunta la verdad es que quería ser cantante, pero lamentablemente no nací con las condiciones. Soñaba con ser Menudo o estar en el grupo los Chamos.
—¿Se puede decir que Alejandro Marcano es un adicto a la verdad?
Si, terriblemente adicto a la verdad por mis cuatro costados. Eructo mis verdades y no me gusta quedarme con nada; digo lo que siento y lo que creo.
—¿Qué está leyendo Alejandro Marcano?
Estoy leyendo la biblia; estoy entendiendo los pasajes. Me estoy disfrutando mucho David y Goliat.
—¿Para qué medio trabajabas en el 2002 cuando cayó el mayor traidor de la historia de Venezuela?
Trabajaba para la voz de América era corresponsal. Yo fui quien abrió la oficina la voz de América en español aquí en Miami y trabajaba a la par con Megatv.
—¿Piensas que lo que haces en las redes sociales y con tu canal de YouTube denunciando todo lo que hace los delincuentes que tienen el poder hoy en Venezuela puede sumar para liberación de Venezuela?
Creo que sí mi propósito también es para las treinta y tres mil personas que me siguen en mi canal y que vean mi verdad y hagan un contraste con otras verdades y hagan su propia opinión.
—¿Qué se cuestiona profesionalmente Alejandro Marcano?
Muy buena pregunta. Realmente no me cuestiono, soy muy perfeccionista compito conmigo constantemente.
—Gabriel García Márquez dijo que el periodismo, aunque se sufre como un perro no hay mejor oficio que le periodismo ¿Qué es lo que no te gusta de tu oficio?
A mí me gusta todo me gustaba menos escribir, pero cuando uno se está haciendo más maduro la escritura me está llamando la atención incluso me gustaría terminar escribiendo libros no de política me gustaría escribir una novela. Por un tiempo fui columnista en el Nuevo Herald y me di cuenta el poder que tiene la palabra.
—Para terminar esta maravillosa conversación ¿Qué le dirías a un joven que está estudiando comunicación social en Venezuela y quiere lograr todo lo que tú has logrado?
Gadea te voy a decir algo ¡No dejes de soñar! Y le digo a ese joven venezolano que no deje de soñar tampoco ¡No sé detengan por nada!