Escribió el libro “Béisbol, sus reglas comentadas” el cual ha sido aprobado y está en la biblioteca del Salón de la Fama del Beisbol en Cooperstown, en el Museo del Beisbol Venezolano y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
—¿Tienes el recuerdo nítido cuando decidiste ser periodista deportivo?
Si lo tengo claro, mi primera profesión es administrador, pero un día recibí una invitación para un programa de radio en Valencia, lo que fue algo que hice por curiosidad y amistad se convirtió en un trabajo al recibir la invitación de la radioemisora de estar todos los días en un show y comenzar a hacer una carrera de algo que no conocía. Cuando llegué a los Estados Unidos decidí formalizarla estudiando y haciendo de lo que más me gusta mi fuente de ingresos y mi medio de vida para mí y para mi familia.
Por cierto, un caso similar me pasó cuando llegué a Miami. Yo estaba bastante frustrado, tenía dos trabajos, era Valet Parking de noche y descargaba camiones en una tienda por departamentos de día, cuando me invitaron a un programa de radio llamado el Bar de Moe en Univisión Radio… y tal como me pasó en valencia me pasó en Miami, me abrieron una puerta y no salí de la emisora sino hasta 1 años después camino a ESPN Radio.
—¿Alguna vez te imaginaste que cada de18 de diciembre es el Día de Broderick Zerpa en la ciudad de Hialeah «Florida»? ¿Cómo te sientes?
La verdad es que la redacción de la Proclama es enredada, pero no es cada 18 de diciembre, fue el 18 de diciembre de 2004, el que fue declarado como mi día en la ciudad de Hialeah, créeme que es un honor enorme que no me cabe en la cabeza. Sin duda que es de lo más grande que me ha pasado en mi vida profesional.
—Me siento muy orgulloso que tu libro «El Béisbol, sus reglas comentadas»; este en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos: ¿Cómo fue la elaboración de este libro?
Gracias por decir eso, no sólo está en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, sino que está en la Biblioteca Bart Giammati del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.
Es un honor inmenso saber que algo tan simple como tratar de explicar para los niños y los jóvenes lo que intentan decir las reglas del béisbol, esté en lugares tan emblemáticos del conocimiento de mi área… créeme que Dios ha sido muy bueno conmigo y se lo agradezco cada día.
—¿Tienes planes para otro libro?
Sí, es una novela con trasfondo en el béisbol, pero eso va leeeento como carrera de bueyes. La novela está basada en una obra de teatro corto que escribí hace algunos años y que recibió muy buenas críticas… vamos a ver si algún día la termino.
—¿Qué estadio de béisbol te sientes cómodo cuando estás haciendo tu trabajo?
—¿Vas a ir a Catar 2002?
No, pero estoy dirigiendo una cobertura de equipo para EVTV con Fernando Petrocelli y Ryth Bibas desde Catar… va a ser muy interesante. Yo no he dirigido algo como esto, siempre que me he encargado de algo en TV ha sido de mi propio programa o de noticieros, nunca de algo tan específico y retador como un mundial.
—Para finalizar ¿Cuál es tu final del Catar 2002?
Brasil-Francia, los dos mejores equipos del mundo hoy por hoy… y es una final que se puede dar por los cruces